
Las buenas noticias
La FDA concedió recientemente la aprobación acelerada al tarlatamab para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso (CPCP-ES) que presentan progresión de su enfermedad tras la quimioterapia.
Por qué es importante
Small cell lung cancer (SCLC) is a fast-growing type of lung cancer that affects about 10-15% of lung cancer patients in the United States. Because SCLC has an aggressive nature, patients usually present with extensive stage disease. The standard initial treatment of ES-SCLC is chemotherapy, usually in combination with immunotherapy. The cancer initially is very sensitive to the therapy and patients often feel better very quickly. Unfortunately, the disease has a tendency to come back, and it is often resistant to further treatment. Tarlatamab is a unique bispecific T-cell engager. It works by using two antibodies to connect T-cells (immune cells) to a target on the cancer cell. In this case, the target is DLL3 (delta-like ligand 3). DLL3 is present on the surface of more than 85% of SCLC and is thought to be important in the development of SCLC. The FDA approval was based on the results of the DeLLphi-301 trial. Ninety-nine patients with ES-SCLC that progressed after initial treatment were given tarlatamab. The disease responded in 40% of the patients and was controlled for a median of 9.7 months (New England Journal of Medicine, Volume 389, Page 2063, 2023).
Qué significa para los pacientes
El tarlatamab es una terapia nueva y única para pacientes con ES-SCLC. Su aprobación indica que se está avanzando en el tratamiento de esta enfermedad. Es importante señalar que el tratamiento con tarlatamab conlleva algunos efectos secundarios únicos. Aproximadamente 50% de los pacientes desarrollaron el síndrome de liberación de citoquinas (SRC). El SRC se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada al exponerse a un fármaco como el Tarlatamab, que es una forma de inmunoterapia. Los síntomas pueden incluir fiebre, náuseas, erupción cutánea, dolores musculares y fatiga. El SRC era generalmente leve y fácilmente tratable por el médico. En 8% de los pacientes se produjo un efecto sobre el sistema nervioso que dio lugar a síntomas como confusión, temblores y debilidad. De nuevo, los efectos secundarios fueron leves y se controlaron ajustando la dosis del fármaco. Todos los efectos secundarios potenciales asociados al tarlatamab deben discutirse con su oncólogo antes del tratamiento.
Qué buscar
La terapia eficaz para el ES-SCLC es un área de urgente necesidad y es muy importante que se desarrollen nuevos tratamientos. El tarlatamab ha recibido una aprobación acelerada de la FDA, lo que significa que su aprobación continuada puede depender de los resultados de ensayos clínicos adicionales. Espere ver más ensayos clínicos que incorporen tarlatamab. Esperemos que esto represente el comienzo de más avances en el tratamiento del CPCP.