Las buenas noticias

Las vacunas para la prevención y/o el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) se están estudiando en nuevos ensayos clínicos.

Por qué es importante

Las vacunas se utilizan desde hace mucho tiempo para prevenir con éxito el desarrollo de ciertas enfermedades infecciosas. Las vacunas son sustancias utilizadas para estimular el sistema inmunológico. A menudo contienen una forma inactivada o debilitada del patógeno causante (virus, bacterias, etc.) o partes del mismo agente. A lo largo de los años, se han desarrollado vacunas para el tratamiento del cáncer pero, desgraciadamente, no han sido muy eficaces. Se dispone de nueva tecnología basada en el desarrollo de las vacunas utilizadas para sofocar la pandemia de Covid-19. 

Las células del cáncer de pulmón no son normales y llevarán proteínas en la superficie celular denominadas neoantígenos que pueden servir de diana para el sistema e inmunitario. Investigadores de la Universidad de Oxford han puesto en marcha el proyecto LungVax destinado a emplear una vacuna para prevenir el desarrollo de cáncer de pulmón en pacientes de alto riesgo. 

Otra vacuna contra el cáncer de pulmón, BNT116, es una vacuna de ARN mensajero (similar a las vacunas Covid-19 ) que funciona estimulando el sistema inmunitario con la presentación de marcadores tumorales del CPNM. Recientemente se ha iniciado en el Reino Unido un ensayo de fase temprana (fase 1) en el que se trata a pacientes con CPNM. 

Qué significa para los pacientes

La inmunoterapia ha cobrado gran importancia en el tratamiento del CPNM. Las vacunas son otra forma de inmunoterapia que se dirigen a anomalías específicas de la célula cancerosa. Es un tratamiento que es antiguo, pero al mismo tiempo, nuevo de nuevo debido a la novedosa tecnología. Los ensayos con estas vacunas se encuentran en una fase muy temprana de desarrollo y no sabremos lo que supondrán para los pacientes hasta dentro de bastante tiempo. 

Qué buscar

Espere ver el desarrollo de más vacunas que entrarán en ensayos clínicos que cubrirán una serie de escenarios diferentes en el tratamiento del cáncer de pulmón. Actualmente se está llevando a cabo un ensayo de fase 2 en el que se evalúa la vacuna BNT116 en combinación con el inhibidor del punto de control cemiplimab como primera terapia para pacientes con CPNM avanzado cuyos tumores expresan PD-L50% ≥ 1 (NCT05557591). ¡Más por venir!